Cybersecurity and Crime

Sentencia histórica contra NSO: WhatsApp gana el primer gran juicio por espionaje digital

En una decisión sin precedentes, un jurado federal en California ha condenado a la empresa israelí NSO Group a pagar 168 millones de dólares a Meta, matriz de WhatsApp, por el uso ilícito del software espía Pegasus para infiltrarse en dispositivos de más de 1.400 usuarios en 2019. Este fallo marca un hito en la lucha contra el ciberespionaje y establece un precedente legal significativo contra la industria del spyware.

El caso Pegasus: una amenaza global

Pegasus, desarrollado por NSO Group, es un software espía capaz de acceder a mensajes, correos, ubicaciones y activar micrófonos y cámaras de dispositivos móviles. En 2019, WhatsApp detectó que Pegasus explotaba una vulnerabilidad en su sistema de llamadas, permitiendo la instalación del spyware con una simple llamada no contestada. La investigación, en colaboración con Citizen Lab, identificó a más de 1.400 víctimas, incluyendo periodistas, activistas y diplomáticos en al menos 20 países. 

En España, el escándalo tuvo repercusiones significativas, con la confirmación de que los teléfonos del presidente Pedro Sánchez y de varios ministros fueron infectados en 2021, coincidiendo con momentos políticos críticos.

La sentencia: un precedente legal

El fallo del jurado impone a NSO Group el pago de 167 millones de dólares en daños punitivos y 444.000 dólares en compensación a Meta. La sentencia reconoce que NSO violó leyes federales y estatales de hacking, así como los términos de servicio de WhatsApp. Este veredicto es la primera victoria legal significativa contra un fabricante de spyware y envía un mensaje claro sobre la responsabilidad legal de las empresas que desarrollan y comercializan herramientas de ciberespionaje.

Implicaciones para la privacidad y la seguridad

La decisión judicial refuerza la importancia de proteger la privacidad digital y establece que las empresas tecnológicas pueden y deben responsabilizar a quienes comprometen la seguridad de sus plataformas y usuarios. Meta ha anunciado su intención de buscar una orden judicial para impedir futuras intrusiones de NSO y donará fondos a organizaciones de derechos digitales. 

Este caso también ha motivado a otras grandes tecnológicas, como Apple y Amazon, a considerar acciones legales similares, lo que podría significar un cambio en la forma en que la industria aborda el ciberespionaje.