La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado con 1.000 euros a una residencia de ancianos por vulnerar la confidencialidad de datos personales en sus comunicaciones electrónicas. La infracción consistió en el envío de correos electrónicos masivos a los familiares de los residentes sin utilizar la función de copia oculta (CCO), lo que permitió que las direcciones de correo y los nombres de los destinatarios fueran visibles para todos. Detalles del caso: • Reclamación: Una afectada presentó una queja ante la AEPD, señalando que la residencia enviaba correos electrónicos masivos sin utilizar la función de copia oculta, exponiendo así las direcciones y nombres de los destinatarios. A pesar de haber…
-
-
Chile da un gran paso en ciberseguridad con la Ley N° 21.663:
La reciente aprobación de la Ley N° 21.663, que establece un Marco de Ciberseguridad en Chile, marca un hito en la protección de infraestructuras críticas y en la gestión de incidentes cibernéticos. En un contexto donde los ataques informáticos son cada vez más frecuentes y sofisticados, este marco legal busca reforzar la seguridad digital tanto en el sector público como en el privado. ¿Cuáles son los pilares clave de esta nueva ley? Creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad: Organismo encargado de coordinar estrategias de protección y respuesta ante incidentes cibernéticos. Obligaciones para infraestructuras críticas: Empresas y entidades clave deberán adoptar medidas de prevención y reporte ante ataques. Gestión y reporte de…
-
México crea una nueva Autoridad en Protección de Datos: Un paso clave para la privacidad digital
En un movimiento crucial para fortalecer la protección de datos personales en México, se ha establecido una nueva Autoridad en materia de Protección de Datos Personales. Este avance responde a la necesidad de mayor supervisión, transparencia y cumplimiento en un contexto donde la privacidad se ha convertido en un pilar fundamental de la era digital. ¿Por qué es importante este cambio? Mayor regulación: Se espera que esta nueva entidad refuerce el cumplimiento de normativas existentes y ayude a adaptar el marco legal a los desafíos tecnológicos actuales. Protección de derechos: La privacidad y la seguridad de los datos personales serán una prioridad, asegurando que tanto empresas como instituciones públicas manejen la información con responsabilidad.…
-
Datos e Información en la Inteligencia Artificial: Claves para un uso responsable
En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) transforma sectores enteros, la calidad de los datos es clave para garantizar decisiones justas, transparentes y eficaces. Pero, ¿sabemos realmente cómo se gestionan estos datos y cuál es su impacto en la privacidad y la protección de derechos? La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) destaca en su reciente publicación la diferencia crucial entre datos e información en los sistemas de IA: Los datos son el insumo bruto de los algoritmos: registros numéricos, texto, imágenes, etc. La información surge cuando esos datos se procesan y adquieren un significado útil para la toma de decisiones. Esta distinción es fundamental para comprender cómo la IA puede afectar derechos fundamentales si se…
-
¿Cuándo debe un administrador informar a los trabajadores de una fusión por absorción?
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una relevante resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública que sienta un precedente en el ámbito de las fusiones empresariales y la aplicación del Real Decreto-Ley 5/2023. ¿Qué ocurrió? La sociedad Artes Modernas de Inversión, SL inició un proceso de fusión por absorción de Residencia Torreblanca Sevilla, SL, una sociedad unipersonal sin trabajadores y 100% participada por la absorbente. La escritura de fusión se formalizó el 12 de julio de 2024, manifestando que no tenía impacto en el empleo. Se presentó ante el Registro Mercantil de Sevilla el 6 de agosto de 2024, pero fue denegada por el Registrador Mercantil III, alegando que no se había informado a los trabajadores de…
-
Cómo la Ley europea de IA y el RGPD abordan la discriminación algorítmica
El avance de la inteligencia artificial (IA) ha traído beneficios significativos, pero también plantea desafíos en términos de discriminación algorítmica. La reciente entrada en vigor del AI Act en agosto de 2024 busca garantizar un uso confiable y centrado en el ser humano de la IA, alineándose con los principios del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Sin embargo, la relación entre ambas regulaciones genera incertidumbre legal. Principales puntos de atención: • Riesgos en IA: Algunos sistemas de IA pueden discriminar en áreas como contratación laboral, seguros, banca y visión artificial en vehículos autónomos. • Procesamiento de datos sensibles: El AI Act permite tratar datos personales sensibles (como origen étnico o salud) cuando es…
-
Hacia un Marco Común para Reportar Incidentes de IA. El marco que propone la OECD.
La inteligencia artificial (IA) ha traído innumerables beneficios a la sociedad, pero también plantea riesgos y desafíos que deben abordarse con responsabilidad. Con el crecimiento acelerado de la IA en diversas áreas, es fundamental contar con un marco común para reportar incidentes relacionados con su uso. La Necesidad de un Marco Común Los incidentes de IA pueden variar desde fallos técnicos hasta vulneraciones de derechos humanos. Dado que la IA está cada vez más presente en sectores clave como la salud, el transporte y la seguridad, es crucial contar con un sistema de reporte estandarizado para identificar patrones de riesgo y prevenir futuros problemas. Un marco común permitiría a los…
-
El Código de Conducta sobre Desinformación se integra en la Ley de Servicios Digitales
Transparencia y lucha contra la desinformación en la era digital El Código de Conducta sobre Desinformación busca combatir los riesgos de la desinformación, garantizando plenamente la libertad de expresión y promoviendo una mayor transparencia dentro del marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA). La Comisión Europea y el Consejo Europeo de Servicios Digitales han aprobado la integración oficial del Código de Buenas Prácticas en Desinformación dentro de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Un esfuerzo conjunto para un entorno digital más seguro Desde su creación en 2018, el Código ha sido una iniciativa pionera que ha contado con la colaboración de diversas partes interesadas, incluyendo plataformas en línea, motores de búsqueda, la industria publicitaria, verificadores de hechos y organizaciones de la…
-
La CNMC analiza las propuestas de la RFEF sobre los derechos audiovisuales del fútbol sala
La CNMC ha aprobado un informe sobre la comercialización de los derechos audiovisuales de la primera división masculina de fútbol sala para las temporadas 2024/25 y 2025/26. Algunas condiciones propuestas por la RFEF no cumplen con los requisitos del Real Decreto-ley 5/2015. 📌 Recomendaciones clave de la CNMC: ✔️ Garantizar un proceso transparente, competitivo y no discriminatorio. ✔️ No adjudicarse derechos que no le han sido otorgados legalmente. ✔️ Evitar restricciones injustificadas en publicidad y promoción. ✔️ Definir criterios claros y objetivos en la adjudicación de derechos. Más información 🔗 aqui #CNMC #FútbolSala #DerechosAudiovisuales #Competencia #Transparencia
-
Directrices para clarificar la definición de “sistema de inteligencia artificial” según el Reglamento de IA
La Comisión Europea ha publicado recientemente directrices para clarificar la definición de “sistema de inteligencia artificial” según el Reglamento de IA. Estas orientaciones buscan facilitar la aplicación de las normas establecidas en la ley, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024 y será plenamente aplicable a partir del 2 de agosto de 2026. Las directrices proporcionan criterios específicos para identificar qué tecnologías se consideran sistemas de IA bajo la regulación europea. Esto es esencial para que desarrolladores y usuarios comprendan sus obligaciones legales y aseguren el cumplimiento normativo. Además, la Comisión ha establecido prohibiciones específicas para evitar el uso indebido de la IA por parte de empleadores, sitios web y fuerzas policiales. Por ejemplo, se prohíbe que los…