En un mundo donde los dispositivos tecnológicos recopilan y analizan datos biométricos de manera creciente, la Asociación Americana de Psicología (APA) ha adoptado nuevas políticas destinadas a proteger la privacidad de la información neural, cognitiva y psicológica de las personas. El 21 de febrero de 2025, el Consejo de Representantes de la APA aprobó por unanimidad la Resolución sobre la Protección de Datos Neurales y Cognitivos, que enfatiza la necesidad de establecer estándares éticos en la recopilación, almacenamiento y uso de estos datos obtenidos a través de software y dispositivos portátiles de consumo masivo. Desde relojes inteligentes hasta tecnologías de realidad virtual y sistemas de seguimiento ocular, estas herramientas tienen el…
-
-
El Tercer Borrador del Código de Prácticas para la IA de Propósito General: Transparencia y Seguridad en la Inteligencia Artificial
El pasado 11 de marzo de 2025, los presidentes y vicepresidentes del Código de Prácticas para la IA de Propósito General presentaron el tercer borrador de este marco regulatorio. Este nuevo documento representa la última fase de redacción antes de su versión final, que se espera para mayo de este año. Su objetivo principal es proporcionar una estructura clara y compromisos refinados para garantizar el cumplimiento del Reglamento de IA de la Unión Europea. Principales Mejoras en el Nuevo Borrador En comparación con las versiones anteriores, este tercer borrador introduce una estructura más simplificada, con una lista concisa de compromisos de alto nivel y medidas detalladas para su implementación. Compromisos…
-
Un socio mayoritario puede ser expulsado de una empresa si crea una sociedad competidora
La Audiencia Provincial de Madrid ha dictaminado que un socio mayoritario puede ser expulsado de una empresa si crea una sociedad competidora, incluso si esta tiene una baja actividad. Este fallo subraya la importancia de la lealtad y la prohibición de actividades que puedan perjudicar a la empresa original, independientemente del volumen de negocio generado por la nueva entidad. El caso se centra en un individuo que poseía el 33% del capital social de una empresa dedicada a servicios de creación, producción y marketing. El 2 de marzo de 2018, este socio constituyó una nueva sociedad en la que figuraba como único socio y fundador, y que desarrollaba actividades similares…
-
España avanza en la regulación de la Inteligencia Artificial con un nuevo anteproyecto de ley
El Gobierno de España ha dado un paso decisivo en la protección del ciberespacio con la aprobación del Anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad. Esta normativa busca mejorar la respuesta ante amenazas digitales, reforzar la cooperación institucional y garantizar la seguridad en redes y sistemas de información críticos. Un marco normativo adaptado a los nuevos desafíos digitales La ciberseguridad es un pilar fundamental para la estabilidad económica y social en un mundo hiperconectado. El incremento de ciberamenazas y ataques a infraestructuras críticas ha hecho necesaria una actualización del marco legal vigente. Este anteproyecto transpone la Directiva (UE) 2022/2555 sobre ciberseguridad en la Unión Europea, mejorando la resiliencia…
-
Análisis de la denuncia de Rosa Peral contra Netflix: ¿Existe vulneración de derechos fundamentales?
La reciente denuncia de Rosa Peral contra Netflix ha generado un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión y la protección de los derechos fundamentales. La exagente de la Guardia Urbana, condenada por el crimen de la Guardia Urbana, alega que la plataforma ha vulnerado sus derechos con la serie El cuerpo en llamas, basada en los hechos de su caso. Elementos clave para determinar una vulneración de derechos fundamentales Para que prospere una denuncia por vulneración de derechos fundamentales, deben concurrir ciertos elementos esenciales, como: Intromisión ilegítima en el derecho al honor, intimidad y propia imagen (i) La serie recrea de forma dramatizada los hechos que llevaron…
-
El Tribunal Constitucional permite la validación de pruebas de otras jurisdicciones en el ámbito penal
El Tribunal Constitucional (TC) ha emitido un fallo clave que refuerza la posibilidad de que los jueces penales validen pruebas obtenidas en otras jurisdicciones, en particular del ámbito contencioso-administrativo. Esta sentencia marca un precedente importante en la interconexión entre distintos órdenes jurisdiccionales y refuerza la eficacia del proceso penal en la obtención y utilización de pruebas. Antecedentes del caso El caso que ha dado lugar a esta resolución se origina en la impugnación de una condena penal basada en pruebas obtenidas en un procedimiento contencioso-administrativo. El recurrente alegaba que dichas pruebas no podían ser utilizadas en el proceso penal, dado que no habían sido obtenidas en el marco de las…
-
La AEPD sanciona con 1M€ a LaLiga: Claves del caso y su impacto en la privacidad
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una multa de un millón de euros a LaLiga por infracciones relacionadas con la protección de datos personales. Esta sanción pone en el punto de mira la gestión de la privacidad en las grandes organizaciones deportivas y plantea interrogantes sobre el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en el sector. Antecedentes del caso El caso tiene su origen en el uso de la aplicación oficial de LaLiga, que contaba con una funcionalidad que activaba el micrófono y la geolocalización de los usuarios sin una información clara y transparente sobre el tratamiento de los datos. La finalidad declarada…
-
El Consejo europeo debatirá sobre la aprobación de BCRs y la implementación del PNR
El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) abordará en su reunión del 13 de marzo dos temas clave en materia de privacidad y protección de datos en la UE: Aprobación de las Reglas Corporativas Vinculantes (BCRs) Se discutirá un protocolo para la aprobación de BCRs tanto para responsables como para encargados del tratamiento bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Este procedimiento busca garantizar una mayor seguridad jurídica para las empresas que transfieren datos fuera del EEE. Implementación de la Directiva PNR El EDPB también analizará una declaración sobre la implementación de la Directiva sobre el Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) tras el reciente fallo del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que cuestionó su…
-
Multa de 90.000 € a una clínica estética por publicitar medicamentos sujetos a prescripción médica
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha sancionado con 90.000 euros a una clínica estética por promocionar en su página web medicamentos sujetos a prescripción médica, una práctica expresamente prohibida por la legislación vigente. ¿Qué dice la normativa? El Real Decreto 1416/1994, que regula la publicidad de medicamentos en España, establece que no se pueden publicitar fármacos que requieran receta médica ante el público general. Sin embargo, la clínica promocionaba tratamientos estéticos con fármacos sujetos a prescripción, como el bótox (toxina botulínica), lo que supone una infracción grave. ¿Cuáles son las consecuencias? • Sanción económica de 90.000 euros por incumplir la normativa. • Obligatoriedad de retirar la publicidad ilegal. • Posibles repercusiones en la reputación de la clínica. Importancia del…
-
Condena de casi 50.000 € por vulnerar la protección de datos
El Tribunal Supremo ha condenado al BBVA a indemnizar con 49.400 euros a la empresa Bodegas Málaga Virgen por su inclusión indebida en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) y en el fichero de morosos Badexcug, vulnerando así su derecho al honor. De esos casi 49.400 euros, 39.414,14 euros corresponden a los daños patrimoniales y morales ocasionados por la anotación en el fichero Badexcug durante 2018. Y los otros 10.000 euros a los daños morales derivados de las anotaciones indebidas en la CIRBE durante los años 2015, 2016 y 2017. La sentencia destaca que las anotaciones indebidas en la CIRBE permanecieron durante tres años, a…