Unión Europea y Mercado Digital

La Comisión Europea abre consulta pública sobre el uso de datos en el desarrollo de la inteligencia artificial

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública clave sobre el uso de datos en la inteligencia artificial (IA), en el marco de su estrategia digital para reforzar la competitividad, la transparencia y la confianza en esta tecnología transformadora. Esta iniciativa, que permanecerá abierta hasta el 31 de julio de 2025, invita a todos los actores del ecosistema digital —desde desarrolladores y académicos hasta organizaciones públicas y privadas— a pronunciarse sobre cómo deben utilizarse y compartirse los datos que nutren los sistemas de IA en Europa.

El trasfondo normativo: de la Ley de Datos al Reglamento de IA

La consulta se sitúa en un momento especialmente relevante para la regulación digital en la Unión Europea. Tras la reciente aprobación del Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act) y la entrada en vigor de la Ley de Datos (Data Act), la Comisión busca ahora afinar la ejecución de estas normas con aportaciones prácticas que reflejen las necesidades reales de los distintos sectores.

En particular, el foco se pone en el acceso a grandes volúmenes de datos para el entrenamiento y validación de modelos de IA, prestando atención a cuestiones como la calidad, representatividad, sesgos, privacidad, transparencia y la relación entre titulares de datos y desarrolladores de IA.

Objetivos de la consulta

La consulta persigue varios fines estratégicos:

  • Clarificar derechos y obligaciones sobre los datos utilizados para entrenar sistemas de IA, tanto personales como no personales.
  • Evaluar las barreras legales, técnicas y contractuales al acceso a datos de alta calidad.
  • Explorar soluciones para incentivar el intercambio de datos entre sectores públicos y privados.
  • Reforzar el control de los ciudadanos sobre sus datos, en línea con los principios del RGPD y la futura regulación sobre espacios europeos de datos.
  • Promover prácticas responsables y sostenibles en el uso de datos, especialmente en contextos de IA generativa.

Implicaciones para el sector legal y tecnológico

Para el ecosistema jurídico-tecnológico, esta consulta representa una oportunidad única para contribuir al diseño de un marco normativo europeo interoperable, garantista y competitivo, capaz de impulsar la innovación sin renunciar a los derechos fundamentales.

Desde el prisma del compliance, será clave alinear los procesos de gobernanza de datos con los requisitos del Reglamento de IA, así como anticipar obligaciones derivadas de la futura puesta en marcha de los espacios europeos de datos sectoriales (sanidad, energía, movilidad, justicia, etc.).

Además, el debate sobre el uso de datasets protegidos por derechos de propiedad intelectual o afectos a secreto empresarial plantea nuevos retos sobre licencias, atribuciones y modelos de gobernanza compartida.

Participación y próximos pasos

La consulta está disponible en línea a través del portal oficial de la estrategia digital europea y puede ser respondida en cualquiera de las lenguas oficiales de la UE. La Comisión espera recopilar y analizar las aportaciones durante el segundo semestre de 2025, con vistas a futuras orientaciones, recomendaciones o medidas reglamentarias complementarias.

Conclusión:

Este proceso participativo refuerza la apuesta de la UE por una inteligencia artificial ética, segura y respetuosa con los valores democráticos. Las organizaciones, profesionales y ciudadanos implicados en el uso y desarrollo de la IA están llamados a aportar su visión sobre el papel que deben jugar los datos en este nuevo entorno regulado. Es momento de contribuir a definir el futuro digital de Europa desde la responsabilidad y el conocimiento técnico-jurídico.