eHealth & Biotech

La APA Refuerza la Protección de Datos Neurales y Psicológicos: Un Paso Clave para la Privacidad Mental

En un mundo donde los dispositivos tecnológicos recopilan y analizan datos biométricos de manera creciente, la Asociación Americana de Psicología (APA) ha adoptado nuevas políticas destinadas a proteger la privacidad de la información neural, cognitiva y psicológica de las personas.

El 21 de febrero de 2025, el Consejo de Representantes de la APA aprobó por unanimidad la Resolución sobre la Protección de Datos Neurales y Cognitivos, que enfatiza la necesidad de establecer estándares éticos en la recopilación, almacenamiento y uso de estos datos obtenidos a través de software y dispositivos portátiles de consumo masivo. Desde relojes inteligentes hasta tecnologías de realidad virtual y sistemas de seguimiento ocular, estas herramientas tienen el potencial de registrar información neurofisiológica y biométrica, proporcionando acceso a estados mentales, procesos cognitivos e incluso actitudes y pensamientos de los usuarios.

Un Llamado a la Protección de la Privacidad Mental

Si bien estas tecnologías ofrecen enormes beneficios, la APA destaca la naturaleza sensible de estos datos, que podrían ser utilizados como indicadores de diagnósticos de salud mental o evaluaciones de desempeño laboral. Por ello, la resolución reafirma el derecho de las personas a la privacidad mental, protegiéndolas contra la recopilación no informada y el uso indebido de su información biométrica y neural. Asimismo, la APA solicita el desarrollo de una legislación integral sobre privacidad mental que garantice un marco legal sólido en este ámbito.

“Esta política trata de salvaguardar los aspectos más íntimos de quienes somos: nuestros pensamientos, emociones y procesos cognitivos”, afirmó la presidenta de la APA, Debra Kawahara, PhD. “Es fundamental que los estándares éticos evolucionen a la par con la tecnología, asegurando el derecho a la privacidad mental para todos.”

Protección de los Datos de Evaluaciones Psicológicas

Además de esta iniciativa, la APA aprobó otra resolución destinada a proteger la privacidad de los datos derivados de pruebas psicológicas. Estos datos incluyen evaluaciones utilizadas en procesos judiciales, disputas de custodia infantil, determinaciones de competencia para ser juzgado, identificación de discapacidades educativas, programas de educación especial, aptitud laboral y evaluaciones prequirúrgicas.

El objetivo de esta resolución es fortalecer la política de la APA en cuanto a la seguridad y validez de las pruebas psicológicas, garantizando que su integridad no se vea comprometida en procedimientos legales. En ocasiones, los psicólogos han sido presionados para revelar materiales y datos de pruebas en contra de las políticas de la APA y las leyes estatales que protegen la seguridad de estas evaluaciones.

Un Paso Adelante en la Regulación de la Psicología y la Tecnología

Con estas medidas, la APA busca establecer un marco de referencia sólido en la intersección entre psicología y tecnología, asegurando que la privacidad de los datos neurales y psicológicos se respete a medida que las innovaciones tecnológicas avanzan. Estas políticas representan un paso fundamental hacia la protección de la información más sensible de las personas, garantizando que se utilice de manera ética y responsable.

A medida que la tecnología sigue evolucionando, la regulación en este ámbito debe mantenerse a la vanguardia para salvaguardar los derechos de los individuos y evitar posibles abusos. La adopción de estas resoluciones por parte de la APA es una muestra del compromiso de la comunidad psicológica con la privacidad y la ética en la era digital.