Transparencia y lucha contra la desinformación en la era digital
El Código de Conducta sobre Desinformación busca combatir los riesgos de la desinformación, garantizando plenamente la libertad de expresión y promoviendo una mayor transparencia dentro del marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA).
La Comisión Europea y el Consejo Europeo de Servicios Digitales han aprobado la integración oficial del Código de Buenas Prácticas en Desinformación dentro de la Ley de Servicios Digitales (DSA).
Un esfuerzo conjunto para un entorno digital más seguro
Desde su creación en 2018, el Código ha sido una iniciativa pionera que ha contado con la colaboración de diversas partes interesadas, incluyendo plataformas en línea, motores de búsqueda, la industria publicitaria, verificadores de hechos y organizaciones de la sociedad civil. En 2022, el Código fue reforzado con el objetivo de ser reconocido oficialmente dentro de la DSA.
Un hito en la regulación digital
En enero de 2025, los firmantes del Código, incluyendo plataformas y motores de búsqueda de gran tamaño bajo la DSA (Facebook, Instagram, LinkedIn, Bing, TikTok, YouTube y Google Search), presentaron la documentación necesaria para solicitar su conversión en un Código de Conducta oficial. Tras la evaluación, la Comisión Europea y el Consejo Europeo de Servicios Digitales concluyeron que el Código cumple con los requisitos de la DSA, avalando su incorporación oficial al marco normativo.
Aplicación a partir del 1 de julio de 2025
A petición de los firmantes, el Código entrará en vigor el 1 de julio de 2025, fecha a partir de la cual sus compromisos serán auditable.
#Desinformación #LeyDeServiciosDigitales #TransparenciaDigital #RegulaciónEuropea