El Comité Nacional de Governanza para la Nueva Generación de Inteligencia Artificial ha publicado un borrador de Normas Éticas para la Nueva Generación de Inteligencia Artificial («Ethical Norms for the New Generation Artificial Intelligence«) con el objetivo de integrar los parámetros éticos fundamentales en la cadena de valor de la IA. Información que ha publicado hoy el Centro China-UK para la investigación de la ética y gobernanza en la IA.
Este conjunto de normas (recogidas en seis capítulos) se trata de un borrador con el objetivo de que se lleve a cabo una consulta pública y posterior investigación que permita, a través de feedback, valorar la adecuación de tales normas y la IA en aspectos tales como la privacidad, los prejuicios, la discriminaci´ón o el uso justo de esta tecnología.
El Capítulo Primero (General Principles) recoge los principios generales, entre los que destaca la promoción de la justicia, armonía y seguridad y evitar situaciones de abuso, prejuicio, discriminación y fugas de información. Los sujetos destinatarios son tanto las personas físicas y jurídicas, así como otras entidades afectadas.
Los principios están encaminados a fomentar y mejorar el estado de bienestar de los humanos; promover la justicia y equidad; proteger la seguridad; asegurar el control y confiabilidad de estas tecnología; reforzar la responsabilidad productiva; «mejorar la alfabetización» ética; y, en suma, difundir y promover los comportamientos éticos relacionados con la IA.
El Capítulo Segundo (The Norms of Management) básicamente alude a la promoción de una gobernanza y mecanismos conectados a ésta que permitan una gestión ágil y al mismo tiempo segura. Igualmente, la implementación de una filosofía de cumplimiento normativo y regulatorio; el ejercicio del poder de manera correcta y controlada, clarificando las responsabilidades de cada parte y sus límites; el refuerzo de las evaluaciones de riesgos y la prevención de su ocurrencia; y la promoción de la inclusión y apertura de todos.
El Capítulo Tercero (The Norms of Research and Development), trata del fomento de la autodisciplina en las actividades que impliquen el uso de IA para investigar y desarrollar nuevos productos y servicios, con miras a controlar creaciones no deseadas o peligrosas. También versa sobre la mejora de la calidad de los datos, la potenciación de la seguridad y la transparencia; y la erradicación de sesgos y discriminaciones.
El Capítulo Cuarto (Norms of Supply), aborda el respeto de las reglas del mercado (libre competencia, libertad de establecimiento, orden del mercado, etc.), el control de la calidad mediante la monitorización y evolución del uso de la IA conectada a la producción de bienes y servicios; la protección de los derechos e intereses de los usuarios y consumidores (que deben ser clara y correctamente informados continuamente); y la implementación de planes de contingencia y continuidad.
El Capítulo Quinto (Norms os Use) atañe a la promoción del buen uso de la IA, incidiendo en evitar un mal uso o abuso de estas tecnologías así como prohibiendo los usos maliciosos o criminales, con especial interés por aquellos comportamientos que puedan poner en peligro la seguridad nacional, el sistema nacional de salud y otras estructuras esenciales.
Para lograr lo anterior es fundamental contar con información (feedback) en tiempo, forma y, sobre todo, de manera productiva y no reactiva. Ello también comporta conocer la IA y cómo se usa para poder detectar estos comportamientos con tiempo.
Finalmente, el Capítulo Sexto (Organization and Implementation), simplemente recoge una cláusula de cierre en la que se recoge la posibilidad de su revisión y actualización periódica
La versión original china se puede consultar aquí.
Fuente: China-UK Research Centre for AI Ethics and Governance