Skip to content
Miguel Ortego Ruiz

Abogado, Profesor de Derecho y Árbitro Internacional

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Ortego Legal
  • Qubit CyberDefence
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Ortego Legal
  • Qubit CyberDefence
  • Robots & Artificial Intelligence

    Breve aproximación a cómo las diferentes regulaciones enfocan las pruebas con IA

    23 mayo 2025

    Los sandboxes regulatorios se han convertido en herramientas clave para equilibrar la innovación tecnológica y la supervisión normativa, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Un reciente artículo de la IAPP analiza cómo distintas jurisdicciones están implementando estos entornos de prueba para fomentar el desarrollo responsable de la IA.  Unión Europea: Liderando con el AI Act El artículo 57 del AI Act de la UE obliga a cada Estado miembro a establecer, antes del 2 de agosto de 2026, al menos un sandbox regulatorio o a participar en uno multinacional. Estos espacios permiten a las empresas, especialmente a las pymes, probar sistemas de IA con ciertas flexibilidades normativas…

    Read More
    Miguel Ortego Ruiz

    Related Posts

    Miguel_Ortego

    China y UK publican un borrador de normas éticas para la IA

    30 septiembre 2021
    Miguel_Ortego

    En dos años los robots realizarán la mayoría de los trabajos basados en tareas según un estudio para la UE

    7 mayo 2020

    Israel presenta su primera política nacional sobre regulación y ética de la inteligencia artificial

    30 abril 2025
  • Robots & Artificial Intelligence

    Cuando la inteligencia artificial empieza a hablar como un humano (sin que se lo pidas)

    21 mayo 2025

    ¿Está el Derecho preparado para el lenguaje espontáneo de las máquinas? Un reciente estudio científico ha reavivado uno de los debates más fascinantes —y delicados— del momento: la capacidad de los sistemas de inteligencia artificial para desarrollar espontáneamente formas de comunicación sorprendentemente similares al lenguaje humano, sin haber sido programados para ello. El artículo, publicado por The Guardian el 14 de mayo de 2025, informa de que modelos avanzados de IA generativa han empezado a manifestar estructuras comunicativas propias, autónomas y complejas durante tareas colaborativas. Más allá de la instrucción: comunicación emergente entre máquinas Según los investigadores, el fenómeno no responde a una simple ejecución de prompts o comandos. Al contrario: las IA implicadas…

    Read More
    Miguel Ortego Ruiz

    Related Posts

    Directrices para clarificar la definición de “sistema de inteligencia artificial” según el Reglamento de IA

    6 febrero 2025

    El Tercer Borrador del Código de Prácticas para la IA de Propósito General: Transparencia y Seguridad en la Inteligencia Artificial

    14 marzo 2025

    España avanza en la regulación de la Inteligencia Artificial con un nuevo anteproyecto de ley

    14 marzo 2025
  • Robots & Artificial Intelligence

    Apple y Synchron: hacia una interfaz cerebro-dispositivo para personas con movilidad reducida

    19 mayo 2025

    Apple ha anunciado una colaboración con la empresa de neurotecnología Synchron para integrar interfaces cerebro-computadora (BCI) en sus dispositivos, como iPhone, iPad y Vision Pro. Esta iniciativa busca permitir que personas con discapacidades motoras severas controlen sus dispositivos mediante señales cerebrales, ofreciendo una nueva forma de interacción sin necesidad de movimiento físico. Tecnología detrás de la interfaz La tecnología se basa en el dispositivo Stentrode de Synchron, un implante que se inserta en una vena cercana a la corteza motora del cerebro. Este dispositivo capta señales neuronales y las traduce en comandos digitales que permiten navegar por la interfaz de los dispositivos Apple. La integración con la función “Control por…

    Read More
    Miguel Ortego Ruiz

    Related Posts

    Miguel_Ortego

    Europa avanza en un modelo de IA ético y responsable

    28 mayo 2020
    Miguel_Ortego

    En dos años los robots realizarán la mayoría de los trabajos basados en tareas según un estudio para la UE

    7 mayo 2020
    Miguel_Ortego

    China y UK publican un borrador de normas éticas para la IA

    30 septiembre 2021
  • Intellectual Property Law,  Privacy, Data & Cybersecurity,  Robots & Artificial Intelligence

    Cómo entrenar inteligencia artificial sin vulnerar el RGPD: perspectiva legal

    19 mayo 2025

    El auge de la inteligencia artificial (IA) generativa ha transformado la manera en que las empresas procesan y utilizan los datos. Sin embargo, este avance tecnológico plantea interrogantes legales significativos, especialmente en lo que respecta al uso de datos personales para entrenar modelos de IA. El Dilema del Entrenamiento de IA con Datos Personales Las organizaciones que recopilan grandes volúmenes de información a través de aplicaciones, formularios o procesos de negocio se enfrentan a una creciente preocupación por parte de los usuarios sobre cómo se utilizan sus datos. La pregunta clave es: ¿es legal entrenar sistemas de IA con estos datos? Y, más importante aún, ¿qué obligaciones tienen las empresas…

    Read More
    Miguel Ortego Ruiz

    Related Posts

    La CNMC y los derechos audiovisuales del fútbol: claves del nuevo análisis sobre las propuestas de la RFEF

    21 mayo 2025

    Fotografías y Propiedad Intelectual: SAP de Madrid

    7 enero 2025
    Miguel Ortego

    Alemania transpone la Directiva 2019/790: un año para el derecho online de los editores de diarios

    19 junio 2021
  • Intellectual Property Law,  Robots & Artificial Intelligence

    La Organización Internacional de Artistas (IAO) exige protección de los derechos de autor frente a la inteligencia artificial en el Reino Unido 

    6 mayo 2025

    La Organización Internacional de Artistas (IAO), que representa a músicos y artistas intérpretes a nivel global, ha publicado sus recomendaciones en respuesta a la consulta pública del Gobierno del Reino Unido sobre derechos de propiedad intelectual e inteligencia artificial (IA). La IAO advierte que las propuestas actuales no ofrecen suficiente protección ni una compensación justa para los artistas, y podrían facilitar el uso no autorizado de obras protegidas por derechos de autor por parte de empresas de IA.   Principales demandas de la IAO Contexto de la protesta artística Estas recomendaciones se producen en un momento de creciente preocupación en el sector creativo del Reino Unido. Más de mil músicos británicos,…

    Read More
    Miguel Ortego Ruiz

    Related Posts

    Miguel_Ortego

    El nombramiento del director de la OMPI entra en su fase final con Tang a la cabeza

    5 marzo 2020

    Cómo entrenar inteligencia artificial sin vulnerar el RGPD: perspectiva legal

    19 mayo 2025
    Miguel_Ortego

    La Comisión Europea desmonta la gestión obligatoria del art. 32.2 LPI

    10 noviembre 2020
  • Robots & Artificial Intelligence

    Israel presenta su primera política nacional sobre regulación y ética de la inteligencia artificial

    30 abril 2025

    En diciembre de 2023, el gobierno de Israel, a través del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Justicia, publicó su primera política nacional sobre regulación y ética de la inteligencia artificial (IA). Este documento establece un marco regulatorio flexible y basado en principios éticos, con el objetivo de fomentar la innovación responsable en el sector privado. La política se centra en una regulación sectorial, adaptando las normas según el ámbito de aplicación de la IA, y adopta un enfoque basado en riesgos para evaluar y gestionar los desafíos asociados a cada uso específico. Además, se prioriza el uso de herramientas regulatorias “blandas”, como principios éticos no…

    Read More
    Miguel Ortego Ruiz

    Related Posts

    Miguel_Ortego

    Art. 23 de la Ley 15/2022: impedir los sesgos de género de la IA

    17 julio 2022
    Miguel_Ortego

    China y UK publican un borrador de normas éticas para la IA

    30 septiembre 2021

    Apple y Synchron: hacia una interfaz cerebro-dispositivo para personas con movilidad reducida

    19 mayo 2025
  • Robots & Artificial Intelligence

    La Comisión Europea lanza consulta pública para aclarar las reglas sobre modelos de IA de propósito general

    28 abril 2025

    La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para recabar opiniones sobre la aplicación de la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) en relación con los modelos de IA de propósito general (GPAI). Esta iniciativa busca clarificar conceptos clave y orientar a los proveedores sobre cómo cumplir con las nuevas normativas. ¿Qué son los modelos de IA de propósito general? Los modelos de IA de propósito general son sistemas capaces de realizar múltiples tareas, como procesamiento de lenguaje natural, generación de imágenes o análisis de datos. Ejemplos conocidos incluyen GPT-4, Gemini y LLaMA. Dada su versatilidad y potencial impacto, la AI Act establece requisitos específicos para garantizar su uso seguro…

    Read More
    Miguel Ortego Ruiz

    Related Posts

    La batalla legal entre la industria musical y la IA: la jueza deniega medidas cautelares contra Anthropic y limita las reclamaciones por derechos de autor

    4 abril 2025

    Francia quiere que el CNIL supervise la inteligencia artificial

    10 septiembre 2022

    Cuando la inteligencia artificial empieza a hablar como un humano (sin que se lo pidas)

    21 mayo 2025
  • Robots & Artificial Intelligence

    Inteligencia artificial y responsabilidad civil: ¿hacia una nueva arquitectura jurídica europea?

    22 abril 2025

    La Unión Europea continúa diseñando el marco normativo más ambicioso del mundo sobre inteligencia artificial. En paralelo al Reglamento de IA (AI Act) y a la revisión de la Directiva de responsabilidad por productos defectuosos (PLD), se propone una Directiva específica para adaptar las reglas de responsabilidad civil extracontractual al nuevo ecosistema digital: la AI Liability Directive (AILD). Un reciente estudio del European Parliamentary Research Service propone ajustes sustanciales a esta propuesta, con especial énfasis en su alcance, coherencia y utilidad práctica para víctimas y operadores económicos. Principales recomendaciones del estudio ¿Y la responsabilidad objetiva? El estudio discute también la conveniencia de integrar elementos de responsabilidad objetiva para ciertos sistemas de alto riesgo. Aunque puede…

    Read More
    Miguel Ortego Ruiz

    Related Posts

    ¿Qué riesgos entraña convertir nuestras fotos en “formato Ghibli” u otros estilos mediante inteligencia artificial?

    9 abril 2025
    Miguel_Ortego

    China y UK publican un borrador de normas éticas para la IA

    30 septiembre 2021

    Directrices para clarificar la definición de “sistema de inteligencia artificial” según el Reglamento de IA

    6 febrero 2025
  • Privacy, Data & Cybersecurity,  Robots & Artificial Intelligence

    El Reino Unido lanza su Código de Buenas Prácticas en Gobernanza Cibernética: ¿por qué importa y qué lecciones deja?

    9 abril 2025

    El pasado 22 de enero de 2024, el Gobierno británico publicó el Cyber Governance Code of Practice, un documento clave destinado a ayudar a los consejos de administración y órganos de dirección a gestionar de forma proactiva los riesgos cibernéticos en sus organizaciones. Este Código no es obligatorio, pero se presenta como un referente de buenas prácticas y está alineado con los marcos internacionales de ciberseguridad, incluida la norma ISO/IEC 27001, el NIST Cybersecurity Framework y las expectativas de reguladores como el ICO británico o la Financial Conduct Authority (FCA). Su objetivo: convertir la ciberseguridad en un asunto estratégico del más alto nivel dentro de la gobernanza corporativa. ¿A quién va dirigido? El Código está pensado para:…

    Read More
    Miguel Ortego Ruiz

    Related Posts

    El Parlamento Europeo Aprueba el Acuerdo de Datos de Pasajeros Aéreos entre la UE y Canadá

    14 marzo 2025

    La EUIPO limita ciertos derechos de protección de datos

    28 marzo 2020

    El Tribunal General de la Unión Europea dicta una sentencia que abre la puerta a posibles acciones colectivas

    9 enero 2025
  • Robots & Artificial Intelligence

    ¿Qué riesgos entraña convertir nuestras fotos en “formato Ghibli” u otros estilos mediante inteligencia artificial?

    9 abril 2025

    Los servicios que prometen transformar nuestras fotografías en imágenes de estilo artístico, como el popular “formato Ghibli”, han ganado una notable popularidad en redes sociales. Estas herramientas, muchas de ellas impulsadas por inteligencia artificial (IA), ofrecen resultados visualmente atractivos, pero pueden entrañar importantes riesgos para la privacidad y la protección de datos personales. ¿Cómo funcionan estas aplicaciones? Estas aplicaciones o servicios en línea permiten subir una imagen —generalmente un retrato— para aplicar sobre ella un filtro artístico que la convierte en una versión estilizada al estilo de un determinado universo gráfico o estético (por ejemplo, el de Studio Ghibli, el arte renacentista o el cómic japonés). En muchos casos, las…

    Read More
    Miguel Ortego Ruiz

    Related Posts

    Miguel_Ortego

    China y UK publican un borrador de normas éticas para la IA

    30 septiembre 2021

    Francia quiere que el CNIL supervise la inteligencia artificial

    10 septiembre 2022

    Cómo la Ley europea de IA y el RGPD abordan la discriminación algorítmica

    2 marzo 2025
123

Recent Posts

  • Jun 09, 2025 El nuevo giro: Exoneración y derivación de responsabilidad tras el TS de mayo de 2025
  • May 29, 2025 La Justicia perdona más de 180.800 € a un hostelero gracias a la Segunda Oportunidad: mantiene su vivienda y reestructura su deuda
  • May 29, 2025 El Supremo abre la puerta a la exoneración del crédito público en la Segunda Oportunidad: fin al blindaje de Hacienda y la Seguridad Social
  • May 26, 2025 El Tribunal Supremo fija indemnización de 3 millones por negligencia médica en parto con daño neurológico irreversible
  • May 25, 2025 La Comisión Europea abre consulta pública sobre el uso de datos en el desarrollo de la inteligencia artificial

Categorías

  • Blockchain and Crytoactives
  • Competition Law and Anti-Trust
  • Compliance & Risks Management
  • Corporate Law
  • Criminal Law & Tecnology
  • Cybersecurity and Crime
  • eCommerce & Consummers Law
  • eHealth & Biotech
  • I+D+I & Startups
  • Intellectual Property Law
  • International Arbitration
  • International Conflict of Laws
  • International Litigation
  • IT & Telecommunications
  • Litigación
  • Marketing & Advertising
  • Media & Communications & Image Rights
  • Privacy, Data & Cybersecurity
  • Private Law
  • Public Law
  • Robots & Artificial Intelligence
  • Unión Europea y Mercado Digital

Medios de comunicación, contenidos digitales y derecho de autor

Medios de comunicación, contenidos digitales y derecho de autor

Bases para una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

Bases para una reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

Sin miedo al derecho de protección de datos y a los derechos digitales

Prestadores de servicios de internet y alojamiento de contenidos ilícitos

https://www.editorialreus.es/libros/prestadores-de-servicios-de-internet-y-alojamiento-de-contenidos-ilicitos/9788429018851/

Insurtech y nuevas tendencias de la responsabilidad civil

Insurtech y nuevas tendencias de la responsabilidad civil

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • febrero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019

Feed Media Law Tech&Legal

Tweets by Medialaw_es
Savona Theme by Optima Themes