El consentimiento informado es un pilar fundamental en la práctica médica, especialmente en procedimientos quirúrgicos donde los riesgos inherentes deben ser claramente comunicados al paciente. Una reciente publicación en Economist & Jurist destaca la importancia de informar adecuadamente sobre el riesgo de infección en cirugías, señalando que la omisión de esta información puede constituir una infracción legal. La obligación de informar sobre riesgos La Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, establece que los pacientes tienen derecho a conocer, con carácter previo, los riesgos significativos que puedan derivarse de una intervención. Entre estos, las infecciones postoperatorias son complicaciones…
-
-
La Comisión Europea lanza una consulta pública para reforzar la ciberseguridad en hospitales y centros sanitarios
El pasado 7 de abril de 2025, la Comisión Europea abrió una consulta pública relativa al Plan de Acción para la Ciberseguridad de Hospitales y Proveedores Sanitarios, publicado el 15 de enero del mismo año. Esta iniciativa forma parte del marco normativo y estratégico que acompaña al despliegue del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS)y pretende reforzar la resiliencia digital del sector salud frente a un panorama creciente de ciberamenazas. Ciberseguridad como elemento estructural del derecho a la salud La creciente digitalización del sector sanitario europeo —intensificada tras la pandemia de COVID-19— ha generado oportunidades, pero también riesgos jurídicos considerables, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los sistemas de información, la protección de…
-
Los Riesgos de Privacidad de la IA Agentica
El auge de la inteligencia artificial (IA) ha traído consigo grandes avances tecnológicos, pero también serias preocupaciones en materia de privacidad y seguridad. Durante su intervención en la conferencia SXSW en Austin, Texas, la presidenta de Signal, Meredith Whittaker, lanzó una advertencia contundente sobre los riesgos que conlleva el uso de la IA agentica (Agentic AI), una tecnología que permite a los modelos de IA realizar tareas de manera autónoma en nombre de los usuarios. ¿Qué es la IA Agentica y por qué plantea un riesgo? Los sistemas de IA agentica están diseñados para realizar múltiples tareas de forma independiente, como buscar eventos, reservar boletos, programar fechas en el calendario y enviar mensajes automáticos a…
-
La APA Refuerza la Protección de Datos Neurales y Psicológicos: Un Paso Clave para la Privacidad Mental
En un mundo donde los dispositivos tecnológicos recopilan y analizan datos biométricos de manera creciente, la Asociación Americana de Psicología (APA) ha adoptado nuevas políticas destinadas a proteger la privacidad de la información neural, cognitiva y psicológica de las personas. El 21 de febrero de 2025, el Consejo de Representantes de la APA aprobó por unanimidad la Resolución sobre la Protección de Datos Neurales y Cognitivos, que enfatiza la necesidad de establecer estándares éticos en la recopilación, almacenamiento y uso de estos datos obtenidos a través de software y dispositivos portátiles de consumo masivo. Desde relojes inteligentes hasta tecnologías de realidad virtual y sistemas de seguimiento ocular, estas herramientas tienen el…
-
Un reciente informe solicita que se regulen los datos que usa la IA aplicada a la sanidad y se cree un organismo supervisor
Las investigaciones y desarrollos de Inteligencia Artificial ("IA") aplicados a la sanidad han sufrido una aceleración importantísima con la COVID-19. Y es que la IA aplicada a la sanidad (o, mejor dicho, a la "eHealthcare") es una herramienta muy potente y que no podemos dejar pasar. Ahora bien, también entraña unos riesgos para nuestros derechos fundamentales, como la privacidad, la intimidad o la protección de datos.
-
La COVID-19 acelera la explosión del ‘AI Health Care’
Una de las bondades de la pandemia suponen que la revolución de la Inteligencia Artificial ("IA") aplicada a la Sanidad electrónica (eHealth) haya cogido impulso y vaya a acelerarse en gran medida en los próximos años. Entre las muchas capacidades que esta combinación desarrollará, destaca la posibilidad de diagnosticar enfermedades automáticamente, identificar nuevos principios activos que puedan resultar en medicamentos eficaces y, sobre todo, la irrupción de los robots inteligentes en todos los campos de la sanidad.
-
El TS rechaza la ‘cautelarísima’ contra la prórroga de los MIR por el COVID-19
El Tribunal Supremo ("TS") ha rechazado la medica cautelar urgente del art. 135 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa ("LJCA") en el recurso de de los facultativos contra la Orden del Ministerio de Sanidad por la que se prorrogan todas las evaluaciones anuales y la evaluación final de todos los residentes médicos a causa del COVID-19 (Orden SND/319/2020, de 1 de abril).