Las investigaciones y desarrollos de Inteligencia Artificial ("IA") aplicados a la sanidad han sufrido una aceleración importantísima con la COVID-19. Y es que la IA aplicada a la sanidad (o, mejor dicho, a la "eHealthcare") es una herramienta muy potente y que no podemos dejar pasar. Ahora bien, también entraña unos riesgos para nuestros derechos fundamentales, como la privacidad, la intimidad o la protección de datos.
-
-
La COVID-19 acelera la explosión del ‘AI Health Care’
Una de las bondades de la pandemia suponen que la revolución de la Inteligencia Artificial ("IA") aplicada a la Sanidad electrónica (eHealth) haya cogido impulso y vaya a acelerarse en gran medida en los próximos años. Entre las muchas capacidades que esta combinación desarrollará, destaca la posibilidad de diagnosticar enfermedades automáticamente, identificar nuevos principios activos que puedan resultar en medicamentos eficaces y, sobre todo, la irrupción de los robots inteligentes en todos los campos de la sanidad.
-
El TS rechaza la ‘cautelarísima’ contra la prórroga de los MIR por el COVID-19
El Tribunal Supremo ("TS") ha rechazado la medica cautelar urgente del art. 135 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa ("LJCA") en el recurso de de los facultativos contra la Orden del Ministerio de Sanidad por la que se prorrogan todas las evaluaciones anuales y la evaluación final de todos los residentes médicos a causa del COVID-19 (Orden SND/319/2020, de 1 de abril).