Apple ha anunciado una colaboración con la empresa de neurotecnología Synchron para integrar interfaces cerebro-computadora (BCI) en sus dispositivos, como iPhone, iPad y Vision Pro. Esta iniciativa busca permitir que personas con discapacidades motoras severas controlen sus dispositivos mediante señales cerebrales, ofreciendo una nueva forma de interacción sin necesidad de movimiento físico.
Tecnología detrás de la interfaz
La tecnología se basa en el dispositivo Stentrode de Synchron, un implante que se inserta en una vena cercana a la corteza motora del cerebro. Este dispositivo capta señales neuronales y las traduce en comandos digitales que permiten navegar por la interfaz de los dispositivos Apple. La integración con la función “Control por Botón” de Apple facilita esta comunicación, permitiendo a los usuarios seleccionar iconos y navegar por la pantalla mediante pensamientos.
Impacto potencial
Esta colaboración representa un avance significativo en la accesibilidad tecnológica, ofreciendo a personas con condiciones como esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o lesiones medulares severas una nueva forma de interactuar con la tecnología. Aunque la velocidad de interacción actual es limitada en comparación con métodos tradicionales, se espera que futuras mejoras optimicen la experiencia del usuario.
Perspectivas futuras
Apple planea lanzar un estándar para desarrolladores que facilite la compatibilidad con dispositivos BCI, promoviendo la adopción de esta tecnología emergente. Se anticipa que las aprobaciones regulatorias para estos implantes podrían llegar en los próximos años, ampliando las posibilidades de interacción digital para muchas personas.