En un entorno cada vez más orientado al análisis de datos, el equilibrio entre innovación y protección de la privacidad se ha convertido en un reto clave para organizaciones públicas y privadas. La Information Commissioner’s Office (ICO), autoridad británica en materia de protección de datos, ha publicado una detallada guía sobre anonimización, seudonimización y otros enfoques para reducir riesgos en el tratamiento de datos personales, bajo el marco del UK GDPR.
Esta guía, disponible en su web oficial (ver guía), tiene como objetivo principal ofrecer a las organizaciones una base jurídica y técnica sólida para compartir y reutilizar datos de forma responsable, especialmente en contextos como investigaciones científicas, políticas públicas o desarrollos tecnológicos.
¿Qué cubre la guía?
La ICO aclara que esta no es una guía técnica al uso, sino un marco práctico que ayuda a las entidades a:
• Comprender cuándo un dato puede considerarse “anonimizado” de forma efectiva.
• Distinguir entre anonimización, seudonimización y otros métodos de minimización de riesgos.
• Evaluar el contexto jurídico y operativo en el que se procesan los datos.
• Cumplir con las obligaciones del UK GDPR sin frenar la innovación o la colaboración.
Anonimización vs. seudonimización
Uno de los puntos clave es la distinción entre anonimización y seudonimización. Mientras que los datos anonimizados dejan de considerarse datos personales (y por tanto salen del ámbito del GDPR), los datos seudonimizados siguen siendo personales y deben tratarse con todas las garantías del marco normativo.
La guía proporciona ejemplos concretos y análisis de riesgos asociados, así como orientaciones sobre cómo evitar la reidentificación indebida.
Un enfoque basado en el riesgo y el contexto
La ICO subraya la importancia de un enfoque flexible y proporcional, que considere el contexto y el propósito del tratamiento. Así, no basta con aplicar una técnica aislada; es esencial evaluar el entorno en el que se compartirán o reutilizarán los datos, la naturaleza de los datos tratados y la posibilidad de que terceros puedan combinarlos con otras fuentes para identificar a individuos.
¿Por qué es relevante esta guía?
Aunque está dirigida principalmente a organizaciones sujetas al UK GDPR, muchas de sus recomendaciones son extrapolables al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, especialmente en lo que respecta al principio de responsabilidad proactiva y a las medidas técnicas y organizativas adecuadas.
Para empresas, entidades públicas y profesionales del derecho, esta guía es una herramienta valiosa para diseñar estrategias de compliance y gobernanza de datos, especialmente en proyectos que implican big data, inteligencia artificial o investigación.