En diciembre de 2023, el gobierno de Israel, a través del Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Justicia, publicó su primera política nacional sobre regulación y ética de la inteligencia artificial (IA). Este documento establece un marco regulatorio flexible y basado en principios éticos, con el objetivo de fomentar la innovación responsable en el sector privado. La política se centra en una regulación sectorial, adaptando las normas según el ámbito de aplicación de la IA, y adopta un enfoque basado en riesgos para evaluar y gestionar los desafíos asociados a cada uso específico. Además, se prioriza el uso de herramientas regulatorias “blandas”, como principios éticos no…
-
-
La Comisión Europea lanza consulta pública para aclarar las reglas sobre modelos de IA de propósito general
La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para recabar opiniones sobre la aplicación de la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) en relación con los modelos de IA de propósito general (GPAI). Esta iniciativa busca clarificar conceptos clave y orientar a los proveedores sobre cómo cumplir con las nuevas normativas. ¿Qué son los modelos de IA de propósito general? Los modelos de IA de propósito general son sistemas capaces de realizar múltiples tareas, como procesamiento de lenguaje natural, generación de imágenes o análisis de datos. Ejemplos conocidos incluyen GPT-4, Gemini y LLaMA. Dada su versatilidad y potencial impacto, la AI Act establece requisitos específicos para garantizar su uso seguro…
-
500 y 200 millones de euros a Apple y Meta, respectivamente, por incumplir Ley de Mercados Digitales (DMA)
La Comisión Europea ha impuesto sanciones significativas a Apple y Meta por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA). Apple ha sido multada con 500 millones de euros por restringir a los desarrolladores informar a los usuarios sobre alternativas más económicas fuera de su App Store. Meta, por su parte, ha recibido una multa de 200 millones de euros por su modelo de “consentir o pagar”, que obligaba a los usuarios a aceptar publicidad personalizada o pagar para evitarla, sin ofrecer una alternativa menos intrusiva en el uso de datos personales. Ambas empresas tienen un plazo de 60 días para cumplir con las decisiones de la Comisión. De no hacerlo, podrían enfrentarse…
-
Buenas noticias para el cine: las AIE salvan los incentivos fiscales
La Audiencia Nacional ha emitido una sentencia que refuerza la seguridad jurídica de las Agrupaciones de Interés Económico (AIE) en el sector audiovisual, reconociéndolas como entidades legítimas para acceder a los incentivos fiscales previstos en la legislación española. Esta decisión judicial anula una liquidación de 22,5 millones de euros impuesta por la Agencia Tributaria a una AIE responsable de la producción de la película “Ira de Titanes”, rodada en parte en Canarias. La sentencia destaca que las AIE cumplen con los requisitos establecidos en la Ley del Cine para ser consideradas productoras cinematográficas, incluso cuando subcontratan servicios o colaboran con socios extranjeros. Además, subraya la importancia de la coordinación entre…
-
Multa de 10.000 euros por videovigilancia sin contrato: una llamada de atención sobre el artículo 28 RGPD
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado con 10.000 euros a una empresa del sector industrial por instalar un sistema de videovigilancia sin formalizar el preceptivo contrato con la entidad encargada del tratamiento de las imágenes. El caso, recientemente publicado por Economist & Jurist, recuerda una de las obligaciones más esenciales —y a menudo descuidadas— del RGPD: la necesidad de contar con un contrato de encargo del tratamiento conforme al artículo 28 del Reglamento General de Protección de Datos. El caso: cámaras sin garantías ni contrato La actuación de la AEPD parte de la denuncia de un trabajador, quien advirtió que se habían instalado cámaras en zonas de descanso y orientadas hacia la vía…
-
Ya está disponible la UNE 19601:2025: nueva edición de la norma de referencia para sistemas de gestión de compliance penal
La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado la nueva versión de la UNE 19601:2025, que sustituye a la anterior edición de 2017. Esta norma sigue siendo el principal referente para el diseño, implantación y mejora de sistemas de gestión de compliance penal conforme al artículo 31 bis del Código Penal. La nueva edición no sólo anula y reemplaza a su predecesora, sino que introduce ajustes relevantes para adaptar la norma a las exigencias prácticas y regulatorias más recientes. Principales novedades ¿Qué aporta su implementación? Adoptar la UNE 19601:2025 no es sólo una herramienta técnica: es una decisión estratégica que permite a las organizaciones: En sinergia con el resto del ecosistema compliance La UNE 19601:2025 no está sola. Se…
-
Apple y Meta, en el punto de mira de la DMA: primeras sanciones bajo la nueva regulación digital europea
La Comisión Europea ha impuesto multas históricas a Apple y Meta por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA). Apple deberá pagar 500 millones de euros por restringir a los desarrolladores informar a los usuarios sobre alternativas más económicas fuera de su App Store. Meta, por su parte, ha sido multada con 200 millones de euros por su modelo de “consentir o pagar”, que obligaba a los usuarios a aceptar publicidad personalizada o pagar para evitarla, limitando así su libertad de elección respecto al uso de sus datos personales. Estas sanciones, las primeras bajo la DMA, marcan un hito en la regulación digital de la UE, buscando garantizar una competencia…
-
El DPO en el centro del cumplimiento: claves del “Libro Blanco del Delegado de Protección de Datos (ISMS Forum)”
En un entorno donde los datos personales se han convertido en activos estratégicos —y en fuente constante de riesgos jurídicos—, la figura del Delegado de Protección de Datos (DPO/DPD) emerge como una pieza esencial del buen gobierno corporativo. El Libro Blanco del DPO, publicado por ISMS Forum y el Data Privacy Institute, ofrece una guía completa y matizada sobre la función, perfil y desafíos reales de este profesional clave en el ecosistema RGPD. 📘 ¿Qué aporta el Libro Blanco? El documento va más allá de una recopilación normativa: analiza desde una perspectiva práctica cómo debe estructurarse la función del DPD para que sea realmente eficaz, independiente y útil para la organización.…
-
Inteligencia artificial y responsabilidad civil: ¿hacia una nueva arquitectura jurídica europea?
La Unión Europea continúa diseñando el marco normativo más ambicioso del mundo sobre inteligencia artificial. En paralelo al Reglamento de IA (AI Act) y a la revisión de la Directiva de responsabilidad por productos defectuosos (PLD), se propone una Directiva específica para adaptar las reglas de responsabilidad civil extracontractual al nuevo ecosistema digital: la AI Liability Directive (AILD). Un reciente estudio del European Parliamentary Research Service propone ajustes sustanciales a esta propuesta, con especial énfasis en su alcance, coherencia y utilidad práctica para víctimas y operadores económicos. Principales recomendaciones del estudio ¿Y la responsabilidad objetiva? El estudio discute también la conveniencia de integrar elementos de responsabilidad objetiva para ciertos sistemas de alto riesgo. Aunque puede…
-
Protección de datos sensibles frente a adversarios extranjeros: implicaciones del nuevo marco regulatorio estadounidense para las empresas globales
En un movimiento sin precedentes, el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) ha establecido un marco regulatorio que restringe la transferencia de datos personales sensibles de ciudadanos estadounidenses a países considerados adversarios, como China, Rusia, Irán, Corea del Norte, Cuba y Venezuela. Esta normativa surge en respuesta a preocupaciones sobre el uso indebido de datos por parte de estos países, que podrían emplearlos para actividades de espionaje, manipulación o coerción. Alcance y características de la normativa La normativa se centra en la protección de datos considerados sensibles, incluyendo: Se establece que la transferencia de estos datos en volúmenes significativos (por ejemplo, más de 100,000 registros) a entidades vinculadas con…