La Comisión Europea ha hecho público un nuevo estudio que analiza en profundidad las prácticas contractuales empleadas en la cesión de derechos de autor y derechos afines en diversos sectores creativos, incluyendo el audiovisual, la música, las artes visuales, los videojuegos y las obras literarias. Este informe ofrece una visión completa de cómo se estructuran los contratos entre autores, intérpretes y productores audiovisuales con las entidades que explotan comercialmente sus obras. En particular, se examinan los contratos de cesión total de derechos, como los conocidos contratos “buy-out”, en los que los autores transfieren todos sus derechos a cambio de un pago único, renunciando a cualquier remuneración futura por la explotación de sus…
-
-
El abogado general se pone del lado de Meta en el recurso ante el TJUE por la sanción de la autoridad de protección de datos irlandesa
El pasado 27 de marzo de 2025, la Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Tamara Capeta, emitió una opinión no vinculante respaldando la posición de WhatsApp en su disputa con la Junta Europea de Protección de Datos (EDPB). Esta controversia se originó en 2021, cuando la autoridad de protección de datos de Irlanda impuso a WhatsApp una multa de 225 millones de euros por infracciones relacionadas con el uso de datos personales en Irlanda. Dicha sanción fue aumentada tras la intervención del EDPB. En 2022, un tribunal inferior desestimó el recurso de WhatsApp contra la decisión del EDPB, argumentando que la empresa no tenía legitimación…
-
Sanciones por no cumplir los requerimientos de la AEPD
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una sanción de 4.800 euros a una empresa tecnológica por no proporcionar, dentro del plazo establecido, la información solicitada en el marco de una investigación sobre posibles incumplimientos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Según la resolución, la AEPD requirió a la compañía que, en un plazo de cinco días hábiles, entregara determinada documentación. Al no recibir respuesta en el tiempo estipulado, la Agencia interpretó esta falta de colaboración como una negativa a facilitar la información, lo que llevó al inicio de un procedimiento sancionador. Este caso subraya la importancia de que las empresas respondan de manera oportuna…
-
La CNMC inicia un expediente sancionador contra Carang Soluciones por no proteger a los menores en su web de contenido para adultos
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un procedimiento sancionador contra la empresa Carang Soluciones S.L. por no implementar mecanismos eficaces para impedir el acceso de menores de edad a contenidos pornográficos en su plataforma digital. Este procedimiento se ha incoado bajo la referencia SNC/DTSA/052/25 y se enmarca en las competencias de la CNMC en materia de supervisión de los servicios audiovisuales, conforme a la Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA). Contenido sin restricciones y sin barreras de protección Según ha informado la CNMC, el servicio prestado por Carang Soluciones incluye contenido pornográfico accesible sin medidas adecuadas de control de edad, incumpliendo así lo dispuesto en el artículo 99.4.c) de la LGCA, que obliga a los prestadores de servicios…
-
Anulada una junta general por convocarla contra la buena fe a pesar de ser conforme a los estatutos
El Tribunal Supremo Refuerza la Doctrina sobre el Abuso de Derecho en la Convocatoria de Juntas: Análisis de la STS 622/2025 HECHOS: Marivent Yachts S.L. interpuso demanda contra Motyvel Motor Yachts S.L. y otras empresas por la nulidad de una junta general celebrada el 6 de noviembre de 2017. Por los demandados se alegó que la convocatoria de la junta se realizó sin notificación personalizada, rompiendo la práctica habitual y afectando sus derechos como socio. El Juzgado de lo Mercantil declaró la nulidad de la junta y todos los acuerdos tomados. La Audiencia Provincial de Barcelona confirmó la nulidad, argumentando abuso de derecho y mala fe en la forma de convocatoria. Se…
-
Sancionada una empresa de hospedaje por pedir imágenes del DNI a los huéspedes
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado recientemente con 2.000 euros a una empresa de hospedaje por solicitar a sus clientes el envío de imágenes de sus Documentos Nacionales de Identidad (DNI) a través de WhatsApp. La AEPD considera que esta práctica constituye un tratamiento excesivo de datos personales, vulnerando el principio de minimización establecido en el artículo 5.1.c) del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Este principio establece que los datos personales deben ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados. Aunque los establecimientos de hospedaje están legalmente obligados a verificar la identidad de sus…
-
El Tribunal Supremo reconoce la responsabilidad civil subsidiaria de una empresa por una brecha de seguridad en su sistema informático
El Tribunal Supremo, en su reciente sentencia (STS, a 19 de febrero de 2025 – ROJ: STS 699/2025), ha confirmado la responsabilidad civil subsidiaria de Gamboa Automoción S.A., sosteniendo que la brecha de seguridad en su sistema informático facilitó un fraude a terceros. Un grupo de ciberdelincuentes suplantó la cuenta de correo de un empleado de Gamboa Automoción y envió a Comercio y Asistencia S.A. (CYASA) instrucciones falsas para realizar una transferencia de 32.594,75 euros. CYASA, confiando en la autenticidad del mensaje, efectuó el pago a una cuenta fraudulenta. En primera instancia, el Juzgado de lo Penal absolvió a Gamboa Automoción de responsabilidad civil subsidiaria. La Audiencia Provincial de Oviedo revocó la absolución en apelación, considerando que…
-
La IA y la autoría: ¿Quién es el dueño de la creatividad artificial?
La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama de la propiedad intelectual, generando dilemas sobre la autoría y titularidad de sus creaciones. Sistemas avanzados como The AI Scientist de Sakana AI ya son capaces de automatizar procesos creativos, desde la generación de ideas hasta la redacción de textos científicos. El problema radica en que la IA carece de identidad propia, lo que convierte su producción en intrínsecamente anónima. ¿Quién es el verdadero autor? ¿El programador, el usuario que la emplea, la empresa desarrolladora? Este vacío legal no es nuevo y ha sido abordado en el libro “El derecho de autor de los humanoides en un mundo global”, donde se analizan las distintas soluciones propuestas a nivel internacional.…
-
La Directiva sobre el Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) a la luz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el caso C-817/19
El 13 de marzo de 2025, el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD, en inglés European Data Protection Board – EDPB) emitió la Declaración 2/2025 en relación con la aplicación de la Directiva (UE) 2016/681 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 sobre el uso de los datos del registro de nombres de los pasajeros para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de delitos de terrorismo y delitos graves (en adelante, Directiva PNR). Esta declaración responde a la interpretación dada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en su sentencia de 21 de junio de 2022 en el asunto Ligue des droits humains c. Conseil des ministres (C-817/19), que estableció…
- eCommerce & Consummers Law, Intellectual Property Law, Media & Communications & Image Rights, Privacy, Data & Cybersecurity, Robots & Artificial Intelligence, Unión Europea y Mercado Digital
Publicado el informe “2020-2024 Mandate Review: Shaping a Safer Digital Future»
El Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) ha publicado recientemente el informe “2020-2024 Mandate Review: Shaping a Safer Digital Future”, que evalúa su labor durante el período 2020-2024 y destaca su adaptabilidad y resiliencia en un entorno digital en constante evolución. El informe subraya la respuesta del SEPD a la pandemia global, incluyendo la creación de un grupo de trabajo interno para abordar la intersección entre la privacidad y la crisis sanitaria. Además, se enfatiza su papel en la supervisión y aplicación de las leyes de protección de datos dentro de las instituciones de la UE, asegurando el cumplimiento legal a través de auditorías, investigaciones y directrices. En cuanto…