Transparencia y lucha contra la desinformación en la era digital El Código de Conducta sobre Desinformación busca combatir los riesgos de la desinformación, garantizando plenamente la libertad de expresión y promoviendo una mayor transparencia dentro del marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA). La Comisión Europea y el Consejo Europeo de Servicios Digitales han aprobado la integración oficial del Código de Buenas Prácticas en Desinformación dentro de la Ley de Servicios Digitales (DSA). Un esfuerzo conjunto para un entorno digital más seguro Desde su creación en 2018, el Código ha sido una iniciativa pionera que ha contado con la colaboración de diversas partes interesadas, incluyendo plataformas en línea, motores de búsqueda, la industria publicitaria, verificadores de hechos y organizaciones de la…
-
-
La CNMC analiza las propuestas de la RFEF sobre los derechos audiovisuales del fútbol sala
La CNMC ha aprobado un informe sobre la comercialización de los derechos audiovisuales de la primera división masculina de fútbol sala para las temporadas 2024/25 y 2025/26. Algunas condiciones propuestas por la RFEF no cumplen con los requisitos del Real Decreto-ley 5/2015. 📌 Recomendaciones clave de la CNMC: ✔️ Garantizar un proceso transparente, competitivo y no discriminatorio. ✔️ No adjudicarse derechos que no le han sido otorgados legalmente. ✔️ Evitar restricciones injustificadas en publicidad y promoción. ✔️ Definir criterios claros y objetivos en la adjudicación de derechos. Más información 🔗 aqui #CNMC #FútbolSala #DerechosAudiovisuales #Competencia #Transparencia
-
Directrices para clarificar la definición de “sistema de inteligencia artificial” según el Reglamento de IA
La Comisión Europea ha publicado recientemente directrices para clarificar la definición de “sistema de inteligencia artificial” según el Reglamento de IA. Estas orientaciones buscan facilitar la aplicación de las normas establecidas en la ley, que entró en vigor el 1 de agosto de 2024 y será plenamente aplicable a partir del 2 de agosto de 2026. Las directrices proporcionan criterios específicos para identificar qué tecnologías se consideran sistemas de IA bajo la regulación europea. Esto es esencial para que desarrolladores y usuarios comprendan sus obligaciones legales y aseguren el cumplimiento normativo. Además, la Comisión ha establecido prohibiciones específicas para evitar el uso indebido de la IA por parte de empleadores, sitios web y fuerzas policiales. Por ejemplo, se prohíbe que los…
-
Un hotel sancionado con 1.500€ por fotocopiar el DNI de un cliente: ¿es legal?
Un hotel ha sido multado con 1.500 euros por pretender fotocopiar el DNI de un cliente sin justificación legal suficiente. Esta sanción ha sido impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), recordando a todos los establecimientos que copiar el DNI no siempre está permitido y debe cumplir estrictamente con la normativa de protección de datos. 🔍 ¿Qué dice la ley? Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD), la fotocopia del DNI solo es válida cuando sea estrictamente necesaria y cuente con una base jurídica adecuada. En este caso, la AEPD considera que la simple verificación de la identidad del huésped puede hacerse de otra manera,…
-
Entran en en vigor las primeras disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) de la Unión Europea
El 2 de febrero de 2025, entraron en vigor las primeras disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) de la Unión Europea, marcando un hito en la regulación de esta tecnología en Europa. La AI Act establece un marco legal que clasifica los sistemas de IA según el nivel de riesgo que representan: • Riesgo inaceptable: Sistemas prohibidos que suponen una amenaza clara para la seguridad o los derechos fundamentales. • Alto riesgo: Aplicaciones que requieren cumplir estrictas obligaciones antes de su implementación. • Riesgo limitado: Sistemas que deben cumplir con requisitos específicos de transparencia. • Riesgo mínimo o nulo: Aplicaciones que no están sujetas a obligaciones adicionales. A partir de esta…
-
Código de Buenas Prácticas de Ciberseguridad para la IA de UK
El 31 de enero de 2025, el Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología del Reino Unido publicó el “Código de Prácticas de Ciberseguridad para la IA”, un conjunto de principios diseñados para mitigar los riesgos de ciberseguridad en sistemas de inteligencia artificial. Este código establece medidas básicas de seguridad para proteger tanto a los sistemas de IA como a las organizaciones que los desarrollan y despliegan, con el objetivo de salvaguardar a los ciudadanos y la economía digital del Reino Unido, asegurando al mismo tiempo que se puedan aprovechar los numerosos beneficios que ofrece la IA. El código se estructura en una serie de principios fundamentales que abarcan desde la…